Fundada por colonos fenicios en el s. XI a. C., Leptis era cartaginesa antes de integrarse en el Imperio Romano a partir de 23 a. C., cuando se convirtió en una de las tres polis que formaron el distrito de Tripolitania y acabaron dando nombre a la actual Trípoli, en cuyas cercanías está situada.
En el año 103, el ascenso al trono imperial de Septimio Severo, que había nacido en Leptis, hizo de ella una de las principales ciudades del África romana, con 100.000 habitantes y gran actividad comercial. Pero en el siglo V cayó en manos de los vándalos y después quedó deshabitada y olvidada hasta que los arqueólogos la descubrieron a inicios del siglo XX.
Según nos cuentan solo está excavado un 20 por ciento de la ciudad, por arqueólogos en su mayoría europeos, los cuales marcharon cuando comenzó la guerra. En la actualidad la excavación de Leptis Magna está totalmente suspendida a la espera de que el país se normalice y vuelvan arqueólogos extranjeros. Siendo esto, según mi impresión, poco probable pues no veo mucho interés en Libia por conservar y redescubrir su patrimonio.
Próximamente publicaré una entrada con un enlace a un album donde podreís disfrutar de las fotos hechas a esta verdadera maravilla. Hasta entonces un pequeño avance con las siguientes fotos.